En Internet tu conexión da tu dirección IP.
Se estima tu ubicación usando tu dirección IP.
Tu dirección IP es el numero del enlace con el que se identifica tu conexión acorde al Protocolo de Internet.
Para diferentes cuestiones técnicas es muy importante conocer tu dirección IP de la cual parten tus conexiones en Internet.
Cuando te conectas a otros dispositivos por Internet el primer dato que estos reciben es el número de tu dirección IP.
La comunicación entre computadoras y dispositivos digitales se logra combinando muchas tecnologías, las cuales se clasifican por capas-niveles en el modelo OSI,
En el tercer nivel del modelo se encuentra la 'Capa de Red' la cual es responsable de hacer posible que los dispositivos se encuentren en la gran red y puedan enviarse datos-información entre ellos.
La protagonista de las tecnologías que se encuentra en la capa de red es el Protocolo de Internet (PI).
El Protocolo de internet es el responsable de darle un número de dirección a cada dispositivo que quiere intercambiar información en la red, este número es conocido como la Dirección IP.
La dirección IP es el dato técnico que se utiliza para identificar los dispositivos que se encuentren en la red.
Para facilitar la comunicación en Internet las personas en lugar de usar numeros para identificar los dispositivos, mejor se usan nombres para identificarlos, como son el nombre de dominio, subdominios y nombre del dispositivo, que son fáciles de leer, escribir y recordar como ejemplo tenemos el nombre de wikipedia.com o localhost.
Esta página te ayuda a saber cual es tu dirección IP desde la cual se recibió tu consulta HTTP.
Con las tecnologías de Geolocalización IP es posible determinar la ubicación de quien solicita información por internet a través de la dirección IP utilizada en la conexión de datos.
La Geolocalización IP es una técnica que le permite a los sistemas de información determinar la posición estimada del cliente, obteniendo generalmente su país, región y ciudad desde la cual se conectó.
Para muchas industrias las técnicas de Geolocalización IP son esenciales para operar, por ejemplo en la publicidad, las redes sociales, en videojuegos, en portales de noticias, en sistemas de entregas a domicilio, en las licencias regionales de aplicaciones y en la transmisión de contenido; asi también en actividades críticas como son la investigación de crimes y en la detección de fraudes.
El mundo está dividido geográficamente en países. Un país es una área delimitada del planeta definida políticamente por un sin número de cuestiones sociales e históricas, que generalmente constituyen un estado de gobierno soberano.
En los sistemas de información los nombres de los países son convenientemente codificados en el estándar ISO 3166-1, con ello se logra optimizar recursos a la hora de almacenarlos, capturarlos y analizarlos.
En los sistemas de Geolocalización IP con frecuencia se utiliza la codificación ISO 3166-1 alpha-2 para indicar el país de origen del cliente que se conectó. La codificación ISO 3166-1 alpha-2 consta de asignar un código de dos letras al nombre de un país, actualmente hay 242 códigos asignados
A continuación en orden alfabético se lista un fragmento de los códigos ISO 3166-1 alpha-2 con el nombre del país al que hace referencia:
DE Alemania
BD Bangladesh
BR Brasil
CN China
ES España
US Estados Unidos
PH Filipinas
IN India
ID Indonesia
JP Japón
MX México
NG Nigeria
PK Pakistan
RU Rusia
Los países internamente tienen subdivisiones geográficas que pudieran ser conocidas o clasificadas como sus regiones, provincias, parroquias, emiratos, dependencias, distritos, ciudades, raiones, cantones, entidades, gobernaciones, departamentos, comunas, prefecturas, capitales, municipios, divisiones, partes autogobernadas, sectores, condados, islas, grupos de islas, zonas, barrios, consejos, atolones, comunidades, países (como en los ‘Países Bajos’), autoridades, administraciones, áreas insulares, territorios, territorios federales, comarcas o estados.
El estándar ISO 3166-2 Código de subdivisión de país, se encarga de asignar un código único a cada subdivisión para facilitar el intercambio internacional de información geográfica de forma precisa y reduciendo ambigüedades que pudieran suscitarse al usar el nombre que las personas llegan usar para llamar la subdivisión en cuestión.
A continuación un fragmento de la lista de códigos ISO 3166-2 con el nombre de las subdivision al que hacen referencia:
MX-CMX Ciudad de México, México
BD-C Daca, Bangladés
IN-DL Delhi, India
AE-DU Dubái, Emiratos Árabes Unidos
IE-D Dublín, Irlanda
EG-C El Cairo, Egipto
BR-SP Estado de São Paulo, Brasil
AU-NSW Nueva Gales del Sur, Australia
US-NY Nueva York, Estados Unidos
CA-ON Ontario, Canadá
PH-QUE Provincia de Quezon, Filipinas
CN-SH Shanghái, China
JP-13 Tokio, Japón
Para poder identificar un lugar en el planeta se creó un sistema de coordenadas geográficas que especifica una ubicación expresando dos valores llamados latitud y longitud en grados sexagesimales.
La latitud se utiliza para el eje vertical, esta parte del Ecuador, que es el círculo máximo alineado al eje de rotación del planeta, dividiendo así el planeta en el hemisferio norte y sur.
Mientras que la longitud es para el eje horizontal partiendo del meridiano que atraviesa el Real Observatorio de Greenwich en Londres, Inglaterra.